Showing posts with label 6. Los Museos. Show all posts
Showing posts with label 6. Los Museos. Show all posts

Thursday, June 17, 2010

El Museo Quinquela Martín


El Museo de Bellas Artes de la Boca de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín queda en La Boca por Avenida Don Pedro de Mendoza 1835. Esta muy cerca de la Fundación Proa que queda solo una cuadra mas lejos. El museo funciona como un museo, que significa que hay una colección permanente, pero también hay exhibiciones de artistas. Todo el arte es argentino porque este museo es más sobre el arte de acá que el arte de el Museo de Bellas Artes en Recoleta o MALBA que incluye cuadros de todo de Latinoamérica.

La entrada es $5 para adultos y gratis para chicos. Los horarios son desde las 10 hasta las 16 horas de martes a viernes, pero las escuelas pueden obtener visitadas guiadas el lunes, también. El museo tiene una estructura un poco difícil porque a pesar de que hay 3 pisos, solo hay arte por el segundo y el tercero. El primer piso y la planta baja son solo para entrar y trabajar.

El segundo piso tiene muchas obras de artistas argentinos. Hay muchas que son en el estilo clásico y también mas moderno. La mayoría son paisajes y retratos, toda de argentina, y much de la Boca. Martín nació en la Boca o un lugar muy cerca, y creció allá. El tercer piso tiene muchas mas obras de Martín que el segundo porque el segundo es mas sobre el país y crea un diálogo entre todos de los artistas. Los cuadros que quedan en el tercer piso muestran facetas diferentes del barrio de la Boca y su relación con el Riachuelo. Representado con pinturas del río y los barcos que se arriban. Son grandes y con muchos colores.

Si sale por el tercer piso hay un exposición de esculturas argentinos. Son muy como los de Italia porque mucha de la gente en lo Boca vino de allá, específicamente de Genova. De la terraza, se puede subir al tejado para mirar la vista de La Boca y el Riachuelo.

-Garrett Hayes


El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori


El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori queda en Avenida Infanta Isabel 555 en el Parque Tres de Febrero al frente al puente del Rosedal de Palermo. El lugar es un poco extraño porque no hay muchas cosas cerca excepto el parque y un poco de restaurantes debajo de una vía de tren. Los fines de semana hay mucha gente en el parque y el museo está más ocupado que en la semana cuando el parque está vacío. El horario de martes a viernes es de 12.00 a 20.00 y de 10.00 a 20.00 el sábado, domingo, y feriados. La entrada es $1 pero es gratis sábado y miércoles. El museo también tiene un biblioteca para hacer investigaciones sobre el arte Argentino y Latinoamericano.

El museo tiene solo la planta baja y nada mas, pero hay dos salas grandes, una a la izquierda y una a la derecha. La sala a la izquierda muestra la colección de arte argentina, con cuadros de Eduardo Sívori y otros. Esta sala también es para obras de música y presentaciones. Sívori fue el primer impresionista de Argentina entonces hay paisajes y obras de las pampas. Fue el primer pintor que las pintó solo el paisaje sin gente.

La sala a la derecha y los pasillos detrás son para exhibiciones de arte argentina. Ahora hay dos exhibiciones, una de Diana Chorne y una de Maydee Arigós. Los dos son modernas, pero las obras de Chorne son mas como Jackson Pollack a diferencia de las de Arigós, quien pintó con el estilo surrealismo con sus cuadros de los acróbatas y los títeres de un teatro. Ella trabajó en el Teatro General San Martín para hacer estas muestras.

Estos cuadros muestran la dirección del arte argentino sobre los años cuando entras. Tiene muchas obras religiosas y también hay paisajes. La mayoría del arte moderno está en exhibiciones, pero es un buen ejemplo de la diversidad de las muestras de Argentina y expone una transformación de los tiempos coloniales hasta ahora.

-Garrett Hayes

La Fundación Proa


La Fundación Proa queda en el barrio La Boca cerca de la desembocadura del Riachuelo. La dirección de Proa es Avenida Don Pedro de Mendoza 1929. Es en la esquina de la avenida y Caminito que es una calle muy conocido porque tiene muchas obras de tengo. Los horarios son de las 11 a las 19 martes a domingo, y el lunes es cerrado. Es gratis para entrar, pero si quieres ver en todo, necesitas pagar.

El edificio de Fundación Proa es nuevo y es muy moderno. Fue fundado en 1996 por un mexicano que se llama Rufino Tamayo. Es una galería que significa que no hay un colección permanente sino hay exposiciones. Además de 4 salas por las obras, también Proa tiene una cafetería, un auditorio, una librería, y una vista. Tres de las salas están abajo y una está arriba, cerca de la librería y el auditorio. La cafetería y la vista son en el segundo piso. Hay escaleras al frente de la galería y al costado pero las escaleras de los costados son las únicas para ir a la cafetería.

La exhibición actual es ‘El Universo Futurista. 1909-1936’ y es sobre los futuristos como Giacomo Balla, Filippo Tommaso Marinetti, y el argentino Emilio Pettoruti. Futurista fue sobre la modernidad de la ciudad después de la Revolución Industrial. Los artistas querían crear un tipo de arte en el que se pueda mirar el movimiento de un objeto, como “Bailarina” de Balla. También los artistas pintaron con el propósito de representar el dinamismo y la vida moderno. La obra sobre el ‘sonó-ruido’ esta hecho de los ruidos de la ciudad y de maquina. Significa que no hay un sueno correcto para la música y que toda la gente puede tocar los instrumentos porque los instrumentos son simplemente cosas para que le usa para vivir.

La primera sala representa las ideas de los futuristas con 4 obras y el ‘sonó-ruido.’ La segunda describe la transformación de las obras durante la época con representaciones de cuadros y de esculturas para que forma un dialogo. Esto muestra el desarrollo de las estructuras del arte del Futurismo y los que les interesaron. La tercera sala es sobre la literatura, la ropa, y la fotografía. Arriba, donde queda la sala cuatro, hay representaciones de la danza y el teatro. Para mostrar esto, hay tres trajes de una obra. Son Cinese Verde, l’imperatore, y la morte. La obra fue italiano.

Si tienes preguntas, el museo emplea un personal del departamento de educación y son muy útiles. Pero hay un americano que no hace nada excepto jugar con su Blackberry. No puede hablar bien en ingles y no sabe nada sobre el museo. Esto es irritante.

-Garrett Hayes

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires


El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires es una mezcla de una galería con exposiciones y un museo con un colección permanente. Queda en Avenida Figueroa Alcorta 3415 en un edificio muy grande y moderno, el museo tiene muchas obras de arte moderno y todo es latinoamericano. Los horarios son de las 12.00 hasta las 20.00 el jueves a el lunes y feriados y de las 12.00 hasta las 21.00 el miércoles. Está cerrado el martes. La entrada es 18$ para adultos, 9$ para docentes y jubilados o mayores de 65 anos con acreditación, y también es 9$ para estudiantes con acreditación. Es gratis para los menores de 5 anos. El miércoles es 6$ general, 3$ para docentes y jubilados, y gratis para estudiantes.

Hay una planta baja y dos pisos, pero todas son en dos niveles. La planta baja tiene mucho arte moderno, u cine, y un restaurante. Hay una tienda en que se vende muchos souvenirs y tarjetas postales que son muy difícil para encontrar. En el primer piso hay un gran espacio en el otro lado de las escaleras que tiene la colección permanente. Hay cuadros de Antonio Berni, Diego Rivera, Frida Kahlo, y Xul Solar. Todo es muy importante aqui porque es un espacio que es solo para arte latinoamericano a diferencia del Museo de Bellas Artes, en que hay también arte europeo. Hay un hueco en lo que hay un exhibición. Ahora el exposición es de Carlos Gallardo que se llama Theatrum Mundi. En el otro hueco, cerca de las obras de Gallardo, queda un exposición sobre la Presencia de Cuba. Es una parte de la colección permanente pero ahora se pone como un recorrido de la importancia del arte de Cuba.

El segundo piso es un espacio para exhibiciones. El 4 de junio, habrá un exposición de Robert Mapplethorpe, “Robert Mapplethorpe. Eros and Order.” Es una colección fotógrafo hecho de polaroides. Mapplethorpe era un artista muy importante en los Estados Unidos.

Malba es una institución muy importante porque es un espacio solo para arte de Latinoamérica que significa que el arte aquí tiene una importancia al mundo. A causa de esto, el museo tiene un razón para tener un valor de entrar, pero a lo mismo tiempo es caro y no hay suficientes obras en relación a su precio.

-Garrett Hayes

El Museo de Bellas Artes


El Museo de Bellas Artes es muy conocido en Argentina y America Latina. Esta muy cerca del Cementerio de la Recoleta y el Centro Cultural. La dirección es Avenida del Libertador 1473. Los horarios de martes a viernes son de 12.30 a 20.30, y por sábados, domingos, y feriados son 9.30 a 20.30. Es cerrado el lunes, como todo de los museos en la ciudad. La entrada es gratis.

El edificio es muy grande y rosa, con un parque al izquierda. Ocupa la antigua Casa de Bombas, que es un edificio muy importante en la historia de la ciudad. Hay un piso en el museo, de arte latino, y la planta baja es de arte europeo. En la entrada, hay dos puertas y un espacio en el que los dos puertas se conectan. También, todavía queda dos galerías privadas de familias de Buenos Aires que dan su arte al museo. Atrás del museo, hay un tienda de regalos sobre el arte.

El arte en la planta baja es de pinturas muy conocidas de Europa. Los ejemplos son Picasso, con un dibujo azul; van Gogh, con un cuadro de un faro; y Degas y sus bailarinas. También hay cuadros de artistas menos conocidos, como Goya y el Greco. Cuando entrás, a la izquierda queda el arte que es mas viejo y a la derecho el mas moderno. El piso de la planta baja es un poco confuso, pero no hay mucho arte, entonces es bastante fácil de recorrer.

Arriba esta la sección del museo de arte latinoamericano. Hay muchos cuadros de Prilidiano Pueyrredon, Carlos Pellegrini, y Eduardo Sivori en la sección de arte colonial, y de Antonio Berni y otras en la sección de arte contemporáneo. El arte colonial es sobre el paisaje de Argentina y la vida de la gente en relación con el campo y, luego, la ciudad. El arte contemporáneo es sobre lo mismo, pero sin una representación realista. Es mas abstracto y simbolista.

En todo, es un gran colección del arte de Argentina y explica mucho sobre el desarrollo del país. Necesita saber que mirar, pero la información y la vida del país están en los cuadros.

-Garrett Hayes